![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuh0BwlAOeOBEUyqkEt9p7_y8o1bez_30v1cxQIODldn3irV-K2W05lJMwgQKtg_9ZkZgJLUhfB44GfGzFxBn6F_45jD13_jGmRwE73P5Tj6OCpvF_JMCo5M6nsuBDttVO-NAHd0hc1MU/s320/tatuajes%5B1%5D.jpg)
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, encontrándose incluso en una momia de la época. En el año 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos: la momia tenía 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo, es el cadaver humano con piel mas antiguo que se ha encontrado y su antigüedad varía según distintos autores, Cate Lineberry del Smithsonian lo situa alrededor de 5200 años de antigüedad.
A partir de este descubrimiento se puede decir que el tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte en el sentido de creacion de significados rituales o simbólicos, caso del antiguo Egipto, como en forma de diseño para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma. Incluso en el caso del Hombre de Hielo se cree por la posicion de las marcas que cumplieron un fin terapeútico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario